miércoles, 11 de diciembre de 2024

El valle de las chumberas


Antes de que llegaran los fríos, he vuelto a acercarme a un pequeño vallejo que hay cerca de Hoyo. Escondido y protegido del viento, y en el que unas cuantas chumberas han aprovechado para prosperar asilvestradas en la ladera orientada hacia el sur.

Entre octubre y noviembre suelen madurar sus frutos, que parecen pequeñas peras granates, y que tienen una carne dulce, llena de pepitas y con un zumo que te deja los dedos como si los hubieras metido en un tintero. Pero como estamos ya entrados en diciembre, apenas quedaban algunos colgados en esa especie de "hojas" que se llaman palas, pencas o tunas.

El caso es que esta planta es considerada una especie invasora en todo el Mediterráneo (su origen está en las Américas), aunque en Hoyo lo sorprendente es que resistan las heladas. Por eso, a veces aprovecho y me acerco a trotar por el pequeño valle donde prosperan. Por verlas, y por disfrutar de una las zonas más recónditas de estos montes.

1h 34 min





No hay comentarios :

Publicar un comentario